Son muchos los coaches que inician un proceso de coaching sin conocer qué es, cuál es la finalidad o en qué puede ayudarles. En este post intentaré dar una aproximación de qué es coaching y cómo el método transforma al coaché.
El proceso de coaching es un acompañamiento adaptado al coaché (cliente), en el establecimiento de un objetivo y en su consecución a través de un plan de acción. Objetivo y plan de acción son establecidos por el cliente a través de un proceso ontológico. Es el coaché quien dirige su propio proceso valiéndose de sus recursos y ayudado por el coach en la exploración de los mismos.
La ontología o también llamada metafísica por los discípulos de Aristóteles, es la investigación del ser en tanto que es, como ser en general, es decir como el Todo, en este sentido al referirme al coaching como proceso ontológico estoy poniendo la atención en el objeto del proceso, es el Ser del coaché, como ser humano único con su propia subjetividad. (La diferenciación entre metafísica y ontología ha sido posteriormente abordada por filósofos como Heidegger. Es un tema para mí sumamente interesante, y una distinción cuya aportación es interesante en Coaching, la cual me abordaré en futuros post).
El proceso de coaching se enfoca en el coaché, utilizando un método, que puede transformar a las personas en el camino hacia su objetivo cuando sucede lo que a continuación trataré de explicar.
Coaching es como acabo de mencionar un proceso de acompañamiento, a medida, que se realiza a través de un diálogo, sin embargo es más que un diálogo, trabaja con el pensamiento y lenguaje, funciones mentales superiores del ser humano. Como diálogo explora pensamientos internos y externos, buscando conocer la realidad percibida del cliente, explorando su conciencia y consciencia. Como proceso ontológico busca que el cliente escuche sus emociones, su cuerpo y su propio dialogo o voz (interior/ exterior)… ¿qué te cuentas?, ¿qué quieres decir?, ¿cómo te sientes?, ¿qué sucede en ti?, ¿dónde te sitúas?…..
Es en la integración de estos tres aspectos del Ser (linguistico, emocional y corporal) donde se logra la transformación en un proceso de coaching.
Cuando esta integración no existe, hay que traerla a la consciencia, y es mediante el lenguaje como podemos hacer esto posible.
El termino consciencia se refiere a darse cuenta, traer a la consciencia algo del inconsciente, algo que nos está sucediendo o que está sucediendo en nuestro entorno y que no nos damos cuenta. El término conciencia se refiere al conocimiento que tenemos sobre nosotros mismos, sobre valores, creencias, entorno, personas…. Os invito a jugar con las palabras y preguntarnos, ¿soy consciente de los valores que tengo?, y ¿tengo conciencia de los valores que tengo?….o lo que es lo mismo, ¿me doy cuenta de los valores que tengo?, y ¿conozco el significado de mis valores?.
En resumen, coaching hace reflexionar sistémicamente (como Ser integrado) al coache sobre sí mismo como Ser lingüístico, emocional y corporal, facilitando así su propia evolución a través del encuentro consigo mismo, camino hacia su propia excelencia en la consecución de un objetivo marcado a través de un plan de acción fijado por él coache.
Como coach es en esta reflexión que realiza el cliente donde más disfruto viendo qué inteligencias utiliza, cuáles son sus talentos, cuales los recursos internos utilizados…….
El momento de la transformación es el momento de darse cuenta (ser consciente) de aspectos de la realidad (interna o externa) que antes desconocía, es lo que hace unos días leyendo a Racheal Govender definía como momento AHA!, como el momento de descubrimiento y desjerarquización que conduce a la identificación de la esencia del problema.
Y es en este momento de darse cuenta cuando sucede la magia, la transformación, cuando un nuevo conocimiento es traído a la consciencia, cuando este conocimiento empieza a ejercer “su efecto”, al tratarse de un nuevo aprendizaje sobre el mundo interno o externo del cliente.
La magia sucede, porque los nuevos aprendizajes, conectan con viejos aprendizajes, generan nuevos aprendizajes…… lo cambia todo, lo transforma, va arrojando claridad al problema, creando soluciones, alternativas, caminos… y en todo este proceso, en todo este dialogo, el coach es un mero y experto acompañante, donde el protagonista es el coache.
Es ahora donde podemos traer a colación, y será entendible, la definición dada por Oscar Enento Simón y Maite Sanchez-Mora García, que define Coaching como un método de aprendizaje de adulto sustentado por bases psicológicas, pedagógicas, filosóficas y de gestión empresarial.
4 comentarios en “¿Como coaching transforma al coache?”