¿Quién pone limites a la creatividad?, ¿quien tiene la creatividad en los equipos?, ¿qué papel juega la sociedad en la creatividad?, ¿qué lugar le das a tu creatividad?……. En un entorno creativo la creatividad Es Sin Limites.
La capacidad creativa, la conexión con actividades del Ser y el cuidado emocional del entorno pedagógico son medidas orientadas a desencadenar el proceso creativo facilitador del aprendizaje, el cual tiene el objetivo de “descubrir” y no sólo “transmitir” el conocimiento que permita abordar retos/problemas en busca de su solución y afrontamiento.
En un entorno creativo la creatividad es sin límites, de forma que si bien las partes formales que podemos enumerar en todo proceso creativo son; preparación, generación de ideas, ejecución, evaluación y revisión…… en el mismo la creatividad del equipo marcará la formalidad del proceso.
Todo proceso creativo se aborda desde una actitud creativa, definida por Tim Gallwey como “aprender, rendir, inspirar”, podemos definirla más extensamente como la actitud que nos permitirá desarrollar habilidades de pensamiento que nos permitan gestionar el propio proceso, y que dé como resultado no solo un producto creativo (una idea, una solución a un problema, una aplicación práctica de un conocimiento adquirido….) sino un entorno creativo que facilite el mismo. Y es en esta actitud donde el coaching trabaja, donde te ayuda a que te permitas otras perspectivas, otras puertas, otras percepciones que te pasan desapercibidas y que el coach te acompaña a encontrar.
Una actitud creativa, desnuda de filtros al ser traídos a la consciencia, pone el foco de atención durante el proceso de aprendizaje en la ejecución práctica del conocimiento. Es la actitud que se enfoca en hacer, en resolver, en ejecutar, y que se aleja de “conceptualizar” un “conocimiento transmitido” para después aplicarlo. Una actitud creativa, juega, escucha, ejecuta, se divierte, se emociona, observa, aprende, compara….. La actitud creativa crea conocimiento. Es la que permite al Ser no dudar, eliminar interferencias, y pasar a la acción.
Los equipos crean entornos creativos, detectan y comparten necesidades, de forma que el producto creativo al que se llegue tiene una coautoría del equipo creativo, el coaching ayuda al equipo a aflorar esta creatividad.
La destreza en habilidades y capacidades cognitivas (en relación a la autocognición y la cognición del grupo) permitirá la utilización de la inteligencia colectiva orientada a la creatividad grupal, aplicada a la innovación, la generación y mantenimiento voluntario de un ecosistema creativo, desarrollando a su vez el liderazgo creativo en el equipo.
La base es el cambio de la creencia que la creatividad es sólo de los creativos e innovadores. La sociedad ha de estar involucrada en este cambio de paradigma, de forma que la creatividad se de en el entorno de todo ser humano (niño, adolescente y adulto). Para ello trasladar el conocimiento de que la inteligencia es dinámica, que sucede a lo largo del ciclo vital, y que requiere del cuidado de la interacción entre lo genético y el entorno de aprendizaje de la persona.
La forma de dinamizar la creatividad individual es cuidando los afectos convergentes en cualquier entorno de la persona, donde el encuentro movilice actitudes conductuales y valores que trasciendan la cognición individual, buscando espacios pedagógicos de encuentro, conocimiento y reconocimiento, yendo más allá de procesos de pensamiento divergente orientado a actividades concretas constreñidas a lo novedoso y original (José María Toro Alés). El resultado es la movilización de la inteligencia colectiva social atendiendo a una meta común, la innovación en la aplicación práctica del propio aprendizaje.
¿Como te estas orientando a esa meta?.
Fuente:
- José María Toro Alés, “La creatividad del co-razon”. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, ISSN 1578-214X, ISSN-E 1887-7370.
Un comentario en “La actitud creativa crea el conocimiento. Coaching acompaña el proceso.”