Somos cuerpo, somos mente y somos espíritu, y entonces, ¿cómo evolucionar?. En mi opinión el aprendizaje desde el coaching es la respuesta.
La promoción del aprendizaje adulto ha de ir dirigido al aumento de la eficacia cognitiva, supone tener presente los aprendizajes ya instaurados, de forma que la conexión del nuevo con él facilite los procesos insight.
Aceptemos nuestra biología, conocerla y potenciarla. En el adulto las funciones ejecutivas y cognitivas son las primeras que empiezan a declinar, lo que conlleva una menor velocidad de procesamiento de la información, y menor eficiencia del mismo. Esta pérdida de velocidad y eficiencia en el procesamiento de la información se traduce en;
- Menor potencial de aprendizaje.
- Memoria de trabajo más reducida.
- Menor eficiencia en memoria a largo plazo.
- Menor eficiencia en tareas de razonamiento.
- Menor eficiencia en rotación de letras, y comparación de letras y patrones.
- Menor velocidad de cálculo y lectura.
- Aumento de los olvidos.
- Perdida de atención y concentración.
En el plano biológico, la madurez cerebral hace que las neuronas de la zona prefrontal, que son de mayor tamaño y donde residen las funciones ejecutivas y cognitivas, pasen a ser sustituidas por otras de menor tamaño, aunque en número seguirán siendo las mismas. La materia blanca neuronal se reduce y los axones se degradan. Sin embargo la experiencia del cerebro adulto hace que la capacidad de resolución creativa de problemas siga mejorando incluso más allá de los 80.
El cerebro adulto al tener que economizar y compensar el funcionamiento deficitario de ciertas áreas que se van perdiendo con la intervención de otras (1), aumenta en capacidad creativa, siendo en la interacción con el medio donde desarrolla estrategias de funcionamiento neuronal en la consecución de su objetivo, el incorporar nuevos aprendizajes. Creatividad y plasticidad cerebral están ligadas durante toda la vida del ser humano.
La capacidad creativa es la herramienta que dota la naturaleza al cerebro adulto para seguir avanzando en su desarrollo, como tal su cuidado es la primera medida a señalar a través de la propuesta personal a nivel social de vivenciar la fuente del proceso creativo (2) desde el coaching, siendo la fuente aquella colaboración colectiva que da como resultado un producto creativo.
El cerebro adulto usará la creatividad para relacionar los nuevos aprendizajes con los aprendizajes ya instaurados. Los ya instaurados están relacionados con toda la actividad del ser humano; laboral, social, cultural, familiar, afectiva y comunitaria. De esta forma la segunda medida de promoción del aprendizaje adulto sería buscar ésta conexión previa con la actividad del Ser que haga fácil el proceso, acompañado por un coach.
La tercera medida para el aprendizaje adulto, como para cualquier otro aprendizaje, el situar al alumno en la emoción positiva oportuna (3) que permita que este aprendizaje sea eficaz y eficiente, lo que nos lleva al aprendizaje vivencial orientado al desarrollo de la cognición. Un aprendizaje llevado a cabo permitiendo experiencias vitales donde dar a la emoción un uso con finalidad pedagógica. La forma, cuidando el entorno donde los nuevos aprendizajes se proporcionen, atendiendo a aspectos como la novedad y la innovación que permitan emociones positivas que faciliten el aprendizaje.
La experiencia, apoyado en la reflexión, acompañado por un coach, provoca tu propia evolución, ¿hacia donde?…. hacia donde decidas ir.
Referencia bibliográfica:
- Arias Carrión, T-Olivares-Bañuelos, R.Drucker-Colin. “Neurogénesis en el cerebro adulto”. Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 44, Nº.9, 2007, págs. 541-550.
- José María Toro Alés, “La creatividad del co-razon”. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, ISSN 1578-214X, ISSN-E 1887-7370.
- María Luisa Vecina Jiménez. Papeles del psicólogo. Universidad Complutense. ISSN 0214-7823, Vol. 27 nº 1, 2006.
2 comentarios en “La creatividad es lo que te permite evolucionar.”