¿Cómo construir la relación con el educando?

cafeLa relación siempre es el acto mas íntimo de todo ser humano, sea más profunda o menos, es donde nos mostramos con todas nuestras virtudes. La forma en que establecemos esa relación a su vez marca la forma en que con nosotros se relacionan.

Cuando estamos hablando de educación toca revisarnos en nuestra competencia de construcción de la relación, que sin duda hemos ido adquiriendo de una forma mas o menos afortunada, ya que es esta competencia la que nos va a permitir entrar en el  mundo interior del educando, aquel que esta construyendo y donde podemos ejercer nuestra área de influencia ya que como educadores todos tenemos un roll, y por lo tanto todos tenemos un ámbito de influencia.

A su vez, el trabajar en esta competencia nos da la oportunidad de conocernos mejor, de caminar hacia nuestra propia excelencia, lejos de la reacción y cada vez más cerca de nuestra libertad personal.

Hablo de crear conjuntamente la relación, sin embargo, con el foco puesto en nosotros mismos, para poder hacer de espejo de aquél que está forjando un carácter, para darle la oportunidad de ejercer al mismo tiempo su propio autodominio, aquél que le permita ser inteligente emocionalmente.

Una competencia plena es una habilidad interiorizada en un saber ser, una capacidad en constante aprendizaje, llegar a adquirirla supone un entrenamiento constante, que nos permite pasar del tener al hacer, y del saber hacer al saber ser competente.

La competencia de crear conjuntamente la relación en grado de saber ser nos motiva para seguir aprendiendo con cada relación, ver a cada educando como un ser único y social con unas necesidades y virtudes concretas a descubrir, a cubrir y a potenciar en su propio beneficio, y a su vez ayudarnos a cumplir las metas educativas diseñadas para el educando. La relación siempre es el punto de partida en el engranaje del sistema educativo, de aquí que aprendamos a darle la importancia que tiene.

Las capacidades a desarrollar para adquirir esta competencia son presencia y confianza e intimidad, las iremos matizando mas adelante de forma que podamos ver lo que significa coaching como herramienta en el desarrollo de esta competencia.

Sabemos crear confianza cuando tenemos la capacidad de crear entornos seguros y de apoyo, y es el entorno en sí el que a través de la propia relación quien genera la confianza buscada y el respeto, la relación es el camino a recorrer, el mapa, el entorno es el medio, el territorio a través del cual transcurre ese camino. Saber ser y saber estar en la relación, saber recorrer el camino, buscando la armonía en aras de nuestra propia madurez afectiva y siempre con el foco del respeto hará que la confianza se haga visible, siempre a la velocidad que marca el educando, ya que es él quien nos va a ir dando permiso para entrar es sus áreas sensibles, para dejar que le acompañemos en sus nuevas áreas.

Sin duda habrá muchos otros agentes que puedan influir en esta relación, sin embargo es nuestra decisión, nuestra actitud, nuestra constancia y nuestras ganas de aprender sinceras y de saber hacer humildes las que marcarán nuestro propio ámbito de influencia……. ¿en qué te quieres enfocar?, ¿donde puedes ejercer tu influencia o donde no puedes?.

Coaching es la herramienta que te permite dar respuesta a todas estas y otras muchas preguntas, como «¿qué quieres hacer?, ¿qué decides hacer de lo que quieres hacer?, ¿como vas a hacerlo?, ¿cómo vas a saber que lo has conseguido?».

En el vídeo te invito a revisar tu propia confianza, si bien es medible por diferentes medios, también es «observable», estas invitado a unos minutos de auto-observación!!.

…….. ¿qué sucedería si el sistema educativo se sostuviera sobre relaciones de confianza?.

Coaching te ayuda a conseguir la meta de la confianza e intimidad con el educando, que le permita Ser, y que nos permita guiarle en ese camino.

Bibliografia recomendada:

Walter Riso. El arte de ser flexible, Planeta/Zenith, Barcelona, 2010.

Un comentario en “¿Cómo construir la relación con el educando?

Gracias por tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s