La falta de ecuanimidad o la muerte del grupo

Compartir intereses, identidad, normas….. estar en grupo, algo tan natural como tan antinatural.

En cualquier tipo de organización existen grupos, formales e informales, ambos debiendo ser contemplados en cualquier propósito organizacional que tenga la voluntad de ser exitoso.

Pocas veces nos paramos a observar cuál fuerza nos ha llevado a «pertenecer» a un grupo, como pocas veces nos paramos a contemplar cuales «virtudes» son las de aquel grupo al que pertenecemos, que serán las de los miembros del grupo.

Cuando la organización carece de una misión compartida de forma explícita, los grupos de los que se conforma la «construyen» implícitamente, como grupos/personas que son la ecuanimidad fácilmente estará ausente.

Los grupos tienen sus fases. La primera fase de formación, donde a través del encuentro van aflorando las primeras actitudes, roles, se conocen las normas implícitas a través de los comportamientos, los métodos y estrategias que se desarrollan en el grupo…. cuando se llega nuevo a un grupo, después del darse cuenta de «sus características» viene el conflicto ya que pueden nacer hostilidades, reparos, sentimientos de rechazo a la nueva persona incorporada, e incluso sentimiento de huida de la nueva incorporación por sentirse «desentonar» en su nuevo «medio».

Sin embargo puede suceder que exista la virtud de la «ecuanimidad» en el grupo (es decir, que «exista» en alguno de sus componentes, y si «existe» en su «líder», éxito seguro). Aunque es ese «algo» tan difícil de encontrar por su ausencia desde los primeros niveles educativos, así que…. semillas que quedan sin sembrar de niñ@s, nunca serán arboles de mayores, salvo que el propio «adulto» se arranque las malas hierbas y empiece a sembrar su «semilla de la ecuanimidad».

La ecuanimidad es instaurar la tranquilidad en el conflicto, paz, amor, gestión emocional, desapegos…. que ayuden a marcar un objetivo al grupo que permita su cohesión frente al conflicto. Solo en fase de cohesión pueden redefinirse los rolles, dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones, volver a tener presente los objetivos del grupo de forma que los intereses del mismo vayan en consonancia con los de la organización y permitiendo a sus integrantes tener niveles altos de rendimiento….. y …. ¿quien quiere vivir desmotivado, trabajando a la deriva sin ver el sol de la eficiencia en ningún momento durante el día?, ¿quien quiere navegar «constantemente» en la tormenta?, aunque es cierto, la tormenta forja el carácter, te enseña realmente a navegar, a templar….. te enseña fíjate a «ser ecuánime» siempre que haya una semilla de inteligencia.

Es una fase más en la formación del grupo, alcanzar la ecuanimidad, la tranquilidad  para afrontar el cambio y la adaptación a los objetivos. De tal forma que grupos que no la alcanzan, perecen, y por ende las organizaciones que los amparan, también.

Y sí, es la fase más espiritual. El estado de ecuanimidad ha dado lugar a ríos de tinta en todas las religiones y corrientes filosóficas. Para un musulmán es la paz que proviene de la rendición y aceptación total. El cristianismo habla de dulzura, satisfacción, templanza, caridad. Para el judaísmo es el cimiento de cualquier desarrollo moral y espiritual. Para el budismo es la mente virtuosa que percibe como hermoso y agradable, el equilibrio que impide el odio y el apego, el amor de la luz clara. La apatheia estoica griega o la aequanimitas romana la tienen presente en la resolución de conflictos, centrada en la contemplación de la naturaleza para resolver el mismo…. ¿y hay algo más espiritual que nuestra madre tierra?.

Lo natural vemos es la ecuanimidad…. lo antinatural es la falta de esta virtud o la muerte del grupo por ego…..

 

Gracias por tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s